La evolución de la nutrición

La NUTRICIÓN es un proceso complejo que permite el ciclo celular y de la vida. Al nutrirnos, nos abastecemos de las sustancias necesarias que participarán como fuente de energía en la estructura celular y el control del metabolismo. Así se mantiene la función y la homeostasis corporal.

En los últimos años se han realizado numerosos estudios para relacionar los factores alimentarios con multitud de patologías. La influencia de la alimentación en la salud está más que evidenciada, ya que se ha demostrado la relación favorable/desfavorable de los alimentos con el desarrollo y evolución de numerosas enfermedades. Existe una gran evidencia respaldando la ingesta de determinados nutrientes o patrones dietéticos con la salud, promoviendo también la prevención de numerosas enfermedades.

No todo lo que se consume es adecuado para el organismo. Lo que se ingiere a lo largo del día puede representar un beneficio o un tóxico en potencia. El nutriente será capaz de ayudar a una regeneración celular o, por el contrario, favorecer una degeneración o muerte celular y estar implicado en mecanismos fisiopatológicos.

De tal manera que alimentarse no es lo mismo que nutrirse, y es importante conocer cómo la Nutriterapia y la Nutrigenómica, a través de una alimentación inteligente basada en la evidencia científica, puede prevenir, mejorar e incluso curar determinadas afecciones y patologías. 

La Nutrigenómica estudia el efecto que tienen los nutrientes sobre la expresión genética de los individuos, por lo tanto, la nutrición va más allá de la simple ingestión de energía y nutrientes pudiendo, los componentes de la dieta, alterar la expresión genética de manera tanto directa como indirecta. Así se estudia la PREVENCIÓN o TRATAMIENTOS de diferentes patologías a través de la dieta, jugando los alimentos un importante papel en el mantenimiento de la SALUD.

De la misma forma, existen otra multitud de factores que podrían afectar. Entre ellos, la disbiosis en la microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión de determinadas enfermedades crónico degenerativas. De tal manera que el estudio de la misma también forma parte para la aplicación de la nutrición individual.

Igualmente, basándonos también en la correcta digestión y en salud de todo el aparato digestivo veremos que puede influir en otros sistemas como el endocrino o el inmune. Relacionamos así los diferentes sistemas en el organismo aplicando al paciente un abordaje integral.

La Nutrición de Precisión es un enfoque terapéutico emergente que tiene en cuenta tanto la epigenética de un individuo como la edad, el sexo o el estado fisiopatológico particular, teniendo en cuenta al INDIVIDUO EN GENERAL. La prescripción nutricional personalizada representa un importante enfoque tanto para la prevención como para el tratamiento de diversas patologías, analizando los aspectos más relevantes que afectan la respuesta individual a las intervenciones nutricionales y de estilo de vida.

Aunando CIENCIA y ALIMENTACIÓN conseguimos esta NUTRICIÓN INDIVIDUAL  adaptada a la persona que no solo tendrá un papel importante en el TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES y dolencias, sino también en la PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EL BIENESTAR.

Compartir:

Más leído

Recibe todas las novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Consejos sobre alimentación, ofertas y mucho más

Post Relacionados

ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO

Durante el embarazo la alimentación es fundamental. Es muy importante que la futura madre lleve una dieta saludable acorde a su situación, tanto por su

DIETA DETOX PARA DESPUÉS DEL VERANO

Después de las vacaciones, algunas personas NO que se encuentran bien. Están muy  hinchad@s, han cogido peso, tienen digestiones más pesadas, estreñimiento, están bajas de

Ir al contenido