¿Qué significa el CÓDIGO que viene en los HUEVOS?
Pues para l@s que no lo sabéis es una combinación de letras y números que nos da una INFORMACIÓN muy detallada y valiosa sobre su procedencia.
Esta información es la siguiente:
- Sistema de producción
- País de producción
- Provincia
- Municipio
- Granja
.
.
El modo de crianza de las gallinas ponedoras es muy importante a la hora de valorar la calidad del huevo. Las condiciones en las que los animales se encuentran condicionarán la naturaleza de los mismos.
Aún cuando todos los huevos del mercando han de haber superado unos controles de salud estrictos, es muy interesante intentar adquirir los de mayor calidad.
Por ellos nos vamos a centrar en el PRIMER DÍGITO que será el que nos índice qué sistema de producción se ha llevado a cabo, es decir cómo han sido criadas las gallinas ponedoras:
0: PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. Las granjas estarán certificadas como ecológicas, por lo que las gallinas tendrán una alimentación procedente de agricultura ecológica y cumplirán los requisitos necesarios en materia de alimentación ecológica. Además, en el envase exterior aparecerá el sello ecológico, que hará más fácil la identificación de este grupo de huevos.
.
.
1: GALLINAS CAMPERAS. Las gallinas transitarían durante el día por el exterior del campo con vegetación y con un mínimo de superficie de cuatro metros cuadrados por gallina.
2: GALLINAS CRIADAS EN SUELO. Las gallinas habitarán en gallineros con unas condiciones favorables para su bienestar y tendrán una superficie mínima de 750 centímetros cuadrados por animal.
3: GALLINAS EN JAULA. Las gallinas tendrán unas condiciones mínimas de confort, con pequeño espacio para vivir. Este sistema es el mayoritario en España debido a que tiene un coste de producción bastante bajo.
.
.
En teoría, no se podría confirmar que existan diferencias nutricionales en la composición del huevo según su procedencia, sin embargo, podría ser lógico pensar que la calidad será diferente ya que el ambiente al que se ha sometido a la gallina podría influir en ella y en su puesta.
Por ello, se podría pensar que los valores nutricionales se relacionen con el tipo de alimentación de las aves. Así el contenido lipídico, su composición en ácidos grasos, vitaminas liposolubles, especialmente la vitamina D, y oligoelementos, podrían variar según el pienso que reciban. Las gallinas ecológicas se alimentarán con pienso ecológico y además no podrán ser tratadas con ningún tipo de medicamento ni sería posible usar ningún tipo de componente químico, garantizando que estarán libres de pesticidas y químicos dañinos. Así también se garantiza el ciclo natural del huevo.
.
.
Por otro lado, las propiedades organolépticas también podrían variar de unos huevos a otros, pudiendo ser los huevos ecológicos o camperos de un sabor más intenso. Igualmente podréis haber observado un color de yema bastante diferente entre los 4 tipos de crianza.
Finalmente, si pensamos en la ética en la cría de animales y la producción de alimentos, se debería priorizar las formas más naturales de trato animal, ya que las condiciones 2 y 3, sobre todo 3, no proporciona bienestar al animal, teniendo éstos una pésima calidad de vida.
Personalmente recomendaría escoger huevos ecológicos o de gallinas criadas en libertad y que no hayan pasado por procesos industriales. Se podría pensar que cuanta más calidad de vida tenga la gallina y mejor alimento ingiera, más feliz vivirá y mejores huevos pondrá. No obstante, estos huevos suelen tener un precio bastante más elevado que los demás.
.
.
Los huevos son un gran alimento que deberíamos incorporar a nuestra dieta. Tiene proteínas de calidad, vitaminas y minerales. Son un alimento muy versátil, y los podemos cocinar de muchas formas:
- Pasados por agua
- Duros o cocidos
- Huevos Mollet
- Escaldados
- Fritos
- Revueltos
- A la plancha
- En tortilla
- Cuajados …
.
.
Próximamente te prepararé un post con algunas recetas con huevos…
¿te apetece?