MANEJO DEL ESTRÉS

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes. Aunque puede ser útil en pequeñas dosis, ya que nos motiva a actuar y a enfrentar desafíos, el ESTRÉS CRÓNICO puede tener efectos perjudiciales en nuestra salud.


Como he dicho, el estrés es una reacción del cuerpo que se activa ante situaciones que requieren una respuesta rápida. Esta respuesta, conocida como «huida o lucha», se origina en el sistema nervioso y se acompaña de la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan al cuerpo para enfrentar el peligro, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la energía disponible.

.

.

Sin embargo, mucho más lejos de una reacción puntual, con la vida que llevamos hoy en día en un mundo cada vez más acelerado y exigente, nos encontramos ante un ESTRÉS MANTENIDO. Hay muchas situaciones que nos estresan y que no son estas amenazas físicas, sino más bien desafíos emocionales o psicológicos. Y cuando el estrés se convierte en una constante en nuestra vida, puede afectar nuestra SALUD y bienestar.

El ESTRÉS puede interferir en nuestro sistema hormonal: problemas menstruales, de infertilidad, problemas sexuales … En el sistema digestivo: problemas con el estómago o colon irritable, diarreas, estreñimiento, alteración de la flora intestinal, hinchazones, dolores abdominales…. Igualmente puede ser responsable de una hipertensión arterial o problemas cardíacos. Puede relacionarse con problemas de piel como acné o eczemas. Así como diabetes, obesidad, falta de energía, falta de concentración, cansancio, insomnio, diferentes dolores y achaques; y también estar relacionado con depresión, ansiedad, mala memoria… Un sinfín de alteraciones que es muy importante tener en cuenta y por lo que hay que aprender a MANEJARLO de manera efectiva para mantener nuestro bienestar general.

.

.

¡ La mayoría VIVIMOS ESTRESADOS ! No importa la edad, se vive estresado de base. Ya sean los estudios, el trabajo, la casa, los niños, las prisas, el tráfico, los problemas… Una gran cantidad de preocupaciones a las que diariamente nos enfrentamos.

Por lo tanto, oblígate a ¡PARAR!, tómate tu tiempo y respira hondo.

Desde aquí quiero ayudarte. Te voy a dar, desde mi humilde criterio, estos CONSEJOS que espero que te sirvan: 

  • Organiza bien tu tiempo. Muchas veces no somos capaces de llevar todo a la vez, pero realmente ¿te organizas bien? Intenta ser eficiente en tus tareas, aprovecha el tiempo. Ordena lo importante. Realiza lo urgente. Prioriza.  
  • Mantén buenas relaciones con los demás. Olvida disputas banales. Intenta ser comprensivo y empático, tanto con la gente de tu trabajo, con la que pasas horas, como con tu familia y amigos. Tendrás más paz, más tranquilidad y calma. 
  • Cuida de ti mism@. Anteponte a otras personas. Esto no es ilícito. Tú eres responsable de tu bienestar y de tu salud. Cuídate para cuidar a los demás. Primero tienes tú que estar bien.  
  • Aprende a decir «NO» de manera respetuosa y establece límites saludables en tus relaciones y compromisos.
  • Haz una pausa diaria para divertirte y relajarte. Es importante hacer algo entretenido, que te haga reír. ¿Lo mejor? algún deporte que te guste. Si no, queda con un/a amig@, toma un té, un café, ten una conversación interesante. Saca a tus hijos/nietos al parque, léeles un cuento, habla con ellos. 
  • Tómate también un descanso emocional y mental. Párate, cierra los ojos, piensa en algo bonito. Algo que te alegre. O deja tu mente en blanco. Respira.  

.

.

  • Intenta tener un sueño reparador y continuado con un mínimo de 8 horas. No te acuestes tardes, no pongas la tele. Lee un libro un rato, apaga la luz, duérmete. Es importante priorizar el sueño.
  • Cuando te encuentres ante una situación importante de estrés, intenta relativizar, aligerarla. Y, si fuera posible, intenta evitarla. 
  • Si te animas, investiga sobre las técnicas de reducción de estrés: respiraciones, yoga, meditación, taichí, chi kung …  
  • Haz ejercicio físico, de acuerdo a la situación de estrés y a tu capacidad. Es muy interesante realizar deporte (mejor si es algo que te guste y te divierta) y a ser posible, al aire libre y en horas de sol. ¿Es  mucho pedir? No te agobies, con mantenerte activ@ es suficiente. ¡¡¡Muévete!!! 
  • Si crees que es necesario, acude a un profesional de la salud mental y emocional, te ayudará con diferentes técnicas y desarrollo de estrategias que reduzcan tu estrés. 
  • Por último, y no menos importante… ALIMÉNTATE DE MANERA SALUDABLE, con comidas regulares, no cambies horarios. Mantén un orden en tu alimentación. Si me necesitas, contáctame. Te daré más que una dieta, un manual de salud, adaptado a ti, personalizado.

.

.

SEGURO QUE ERES CAPAZ DE PONER EN PRÁCTICA LA MAYORÍA DE ESTOS CONSEJOS. Aunque el estrés pueda ser una parte inevitable de la vida, aprender a manejarlo de manera efectiva será fundamental para mantener nuestro bienestar físico, mental y emocional.

.

¿QUÉ TE HAN PARECIDO LOS CONSEJOS?…. Te leo 🙂

Compartir:

Más leído

Recibe todas las novedades

Suscríbete a nuestra newsletter

Consejos sobre alimentación, ofertas y mucho más

Post Relacionados

LA CLAVE PARA UNA DIGESTIÓN SALUDABLE

LA CLAVE PARA UNA DIGESTIÓN SALUDABLE: CÓMO LA NUTRICIÓN TERAPÉUTICA ABORDA LOS PROBLEMAS DIGESTIVOS DESDE LA RAÍZ . Los problemas digestivos se han convertido en

Ir al contenido